Fundación Málaga y Calcografía Nacional han puesto en marcha esta colección, integrada por obras de artistas naturales o activos en la provincia de Málaga que posean una trayectoria sólida y reconocida dentro del arte gráfico

Fundación Málaga y Calcografía Nacional han puesto en marcha la Colección Málaga.

Colección Málaga. Arte Gráfico Contemporáneo

Colección Málaga Arte Gráfico Contemporáneo es un reconocimiento de la labor realizada en arte gráfico por los creadores malagueños y ha supuesto un aumento de la presencia de artistas malagueños de dicha técnica artística en los fondos de Calcografía Nacional.

La Fundación Málaga ha patrocinado cada año la edición de una plancha de grabado calcográfico, obra de un autor malagueño o activo en la provincia. Calcografía Nacional, por su parte, se responsabilizaba de la solicitud a los grabadores seleccionados de una plancha inédita y la estampación en sus talleres de las correspondientes matrices en una edición firmada y numerada de cien ejemplares.

Anualmente se seleccionaba un artista, elegido de modo consensuado por un Consejo formado por Calcografía Nacional y Fundación Málaga, que ha realizado una obra inédita, con una tirada de 100 estampas elaboradas en los talleres de Calcografía. Las planchas se incorporaron al patrimonio de Calcografía Nacional, el más valioso y extenso de nuestro país.

Málaga es la primera y única provincia en firmar un convenio con la Calcografía Nacional, institución fundada en 1789 que posee la colección más importante de matrices de grabado en España y una de las mayores del mundo, reuniendo un patrimonio de ocho mil matrices calcográficas, entre las que se encuentran las láminas de cobre grabadas al aguafuerte por Francisco de Goya.

 

Grabado Dámaso Ruano

El artista malagueño Dámaso Ruano abrió la serie de grabados de la Colección Málaga Arte Gráfico Contemporáneo, creada bajo el amparo de la Fundación Málaga y la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La serie presentará cada año una obra inédita de un creador de la provincia o residente en ella. Ruano señala que ha titulado su obra «Génesis» por «lo que tiene de posible nacimiento de formas», al haber empleado el triángulo, «que en la pintura siempre ha sido dejado de lado».
La plancha original se conservará en los fondos de la Calcografía Nacional. Este organismo, con más de 10.000 piezas de artistas españoles, entre ellos Goya, forma junto a sus homólogos del Museo del Louvre y del Istituto Nazionale per la Grafica de Roma el grupo de las tres únicas calcografías europeas.

 

Grabado Cabra de Luna

José Manuel Cabra de Luna fue seleccionado para elaborar el segundo grabado que integra la Colección Málaga Arte Gráfico Contemporáneo, titulado El jardín de Heráclito (Aguatinta, 76 x 56 cm.) El artista ha creado una obra geométrica, serena y equilibrada, configurada por tres rectángulos verticales, uno horizontal y un cuadrado. Esta quietud se compensa con la tensión o movimiento que palpita en cada forma geométrica y que nace de los bastoncillos o líneas que los ocupan.

En este grabado, Cabra de Luna nos ofrece una gama cromática distinta a la que en él es habitual de colores puros y saturados. Para esta ocasión ha elegido una gama sutil de tierras, verdes, violetas y grises, que dotan a la obra de un aspecto acuarelado.

Para la ejecución de esta obra, de compleja elaboración, se han utilizado seis planchas y diez colores, apreciándose en ella el rigor y gusto por la precisión de Cabra de Luna y, muy especialmente, la calidad de estampación del taller de la Calcografía Nacional.

 

Grabado Antonio Diazdel

La obra  lleva por título Blues (76 x 56 cm) y ha sido elaborada empleando tres planchas: una de cobre y dos de zinc, con técnicas de aguafuerte y  punta seca. Como Diazdel indica: “La idea original, el comienzo, era trabajar sobre una gran mancha negra en el centro de la plancha y dejar el resto casi blanco; sería un personaje (la mancha negra) tocado por el blues (el pájaro) y cuyo resultado fuera como una canción de Rainer, pero después fueron apareciendo más líneas, más manchas y más color… y el resultado final creo que está más cerca de un blues de Corey Harris que de Rainer… pero me gusta”. La obra se enmarca dentro de la línea artística de Diazdel, caracterizada por un lenguaje directo, sencillo, un atrevido juego de colores, además de una tensión entre la figura y el escenario que siempre se resuelve de manera afortunada.

Fundación Málaga dona en septiembre de 2008 al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga el grabado realizado por Antonio Diazdel, perteneciente a la Colección Málaga Arte Gráfico Contemporáneo.

Con esta acción, Fundación Málaga refuerza su apoyo y reconocimiento a la labor realizada por los creadores locales, especialmente en el campo del arte gráfico ayudando al CAC Málaga a ampliar su fondo de obras de artistas malagueños o activos en la provincia para aumentar el patrimonio artístico de la ciudad.