Finaliza la restauración de los lienzos de la Iglesia de los Santos Mártires
Fundación Málaga ha sufragado la restauración de las pinturas de las bóvedas de la iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula
Tras dos años de intensos trabajos, la restauración de la Iglesia de los Mártires, considerada el mejor ejemplo del barroco malagueño y cuyos orígenes se remontan al año 1490, ha finalizado. El objetivo de las actuaciones realizadas ha sido frenar y reparar el estado de deterioro que presentaba el edificio en sus muros y suelos, afectados por la humedad, que deterioraban los revestimientos, acabados, la instalación de electricidad y megafonía del templo, corrigiendo con ello los desperfectos que desvirtúan el carácter del edificio y su construcción, dejando dichas partes reparadas.
Fundación Málaga ha sufragado los gastos de la restauración de las pinturas de las bóvedas. Dichos trabajos, que han supuesto una inversión de 45.042 euros, los ha llevado a cabo el restaurador malagueño Francisco Naranjo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y María Ángeles Mulero.
Dentro de la restauración interior de la iglesia, no se ha querido olvidar este importante elemento: un conjunto numeroso de óleos sobre lienzo, dividido en tres grupos, de diversa autoría, como demuestran las diferencias formales y cromáticas, y que están ubicados en el paramento superior de la bóveda central, la cúpula y las exedras que cierran el crucero.
El Obispo de Málaga, Jesús Catalá, ha resaltado que este templo ha sido «la cuarta basílica de la época de los Reyes Católicos que quedaba por restaurar (tras la Catedral de la Encarnación, y las parroquias de San Juan Bautista y Santiago Apóstol), lo que ha sido un motivo de grandísimo gozo y de fiesta». El prelado ha querido agradecer a todos los que se han implicado en este monumental proyecto (ayuntamiento, fundación, empresas, artistas y trabajadores) y felicitarlos porque ha sido un trabajo de equipo. «Hoy ofrecemos a Málaga esta hermosísima iglesia —ha afirmado—. Ojalá sea cada vez más conocida, no solo por los feligreses y los malagueños en general, sino por los numerosos turistas que nos visitan. Esta joya histórica y preciosa, es una oportunidad para dar a conocer Málaga al mundo entero y de atraer a quienes son fuente de recursos para la ciudad».
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que la historia de esta iglesia está ligada a la historia de Málaga pues fue una iniciativa de la Reina Isabel la Católica. «La obra ha quedado espléndida –ha afirmado–. Tenemos que alegrarnos muchísimo de que se hayan recuperado distintas iglesias de Málaga que habían sufrido mucho en los años 30 y que luego, en distintas intervenciones, no habían sabido retener una orientación histórica y artística que respetara el proyecto inicial. Nos alegra haber podido colaborar».
En el acto han intervenido, asimismo, el arquitecto técnico del Obispado, Pablo Pastor, el párroco, Felipe Reina, y Danae Pérez, de gestión cultural de la Fundación Málaga, quien ha destacado que para la Fundación ha sido un proyecto muy ilusionante y se ha congratulado de recuperar este templo barroco para los malagueños.
El 22 de abril a las 20h será la apertura solmene de la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.