El Teatro Cervantes impulsará con el malagueño Carlos Álvarez la formación de jóvenes cantantes líricos con el proyecto Ópera Estudio de Málaga, una iniciativa de proyección internacional que dará lugar al estreno absoluto de ‘El gitano por amor’, del compositor andaluz Manuel García, en la 36º Temporada Lírica.
Fundación Unicaja y Unicaja Banco patrocinan y Fundación Málaga y La Térmica colaboran con el proyecto, que abre hoy mismo el proceso de selección de los 21 intérpretes de hasta 35 años que recibirán la formación especializada en el contexto de la producción de la ópera del también cantante, productor y director de escena sevillano, un personaje clave en la lírica de finales del siglo XVIII y el siglo XIX. ‘El gitano por amor’ se pondrá en escena con ellos sobre las tablas los días 20 y 22 de septiembre de 2024.
La fase final y presencial de las pruebas de admisión se desarrollará en el Teatro Echegaray del 18 al 22 de marzo de 2024 y el periodo de formación transcurrirá entre el 19 de agosto y el 19 de septiembre de 2024.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el impulsor del proyecto, el barítono malagueño Carlos Álvarez, han presentado esta mañana todos los apuntes de Ópera Estudio de Málaga en el salón Rossini del Teatro Cervantes. El acto ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Mariana Pineda; el diputado de Cultura de la Diputación, Manuel López; el director de la Térmica, Antonio Javier López; el presidente y el gerente de Fundación Málaga, Juan Cobalea y Gonzalo Otalecu; el director del espacio escénico municipal, Juan Antonio Vigar; y los representantes de las entidades patrocinadoras, Gema Domínguez, responsable de Artes Escénicas de la Fundación Unicaja; y Juan de Mata Sanz, director del Área de Relaciones Institucionales Sur de Unicaja Banco.
Ópera Estudio de Málaga tiene como objetivo fundamental el perfeccionamiento de jóvenes talentos musicales del ámbito lírico en el devenir de la producción de una ópera; dándoles así la oportunidad de conocer, desde la propia experiencia, cómo es el entorno profesional, a través del desarrollo de un repertorio de carácter andaluz, nacional e internacional, y con la participación, en calidad de docentes, de reconocidas personalidades del mundo de la lírica.
El presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea, ha resaltado la similitud del proyecto con los que se encuentra sumergidos la Fundación actualmente: la creciente necesidad de darle a los jóvenes una oportunidad y las ayudas necesarias para potenciar la cultura en Málaga.

La ópera con la que comenzará el proyecto es ‘El gitano por amor’, que Manuel García compuso entre 1828 y 1829, una obra considerada de gran calidad por la musicología, que es cantada enteramente en castellano y que aún no ha sido llevada a las tablas. La convocatoria se abre para un máximo de 11 cantantes, reservas incluidos. Los intérpretes seleccionados participarán en todo el proceso de montaje de la ópera, que se representará durante la 36º Temporada Lírica del Teatro Cervantes (curso escénico 2024-2025).
El periodo de formación constará de 5 semanas, a razón de 6 horas diarias, del 19 de agosto al 19 de septiembre de 2024. Las representaciones tendrán lugar el 20 y 22 de septiembre de 2024.
Mediante la convocatoria pública de carácter nacional e internacional que se abre hoy, se seleccionarán las voces de mayor excelencia y adecuación a los distintos personajes. Tanto en la selección de estos cantantes como en la práctica del periodo de formación primará el criterio de calidad de los participantes, que deberán demostrar las habilidades precisas para el personaje que interpreten. La selección de voces se realizará por el director artístico, el director del proyecto y el director del Teatro Cervantes.
Una vez finalizado el periodo de formación/producción se podrá realizar funciones en otros teatros andaluces participantes en el proyecto.

Destinatarios
El programa se dirige a jóvenes cantantes líricos mayores de edad hasta los 35 años, de cualquier nacionalidad, que reúnan las altas cualidades vocales y artísticas, así como una consolidada preparación técnica. Deben estar en posesión del título superior de la especialidad de Canto o estar cursando los últimos años de la misma. Se valorará la experiencia profesional operística de los alumnos y la presentación de cartas de recomendación de acreditados docentes líricos.
Será obligatorio contar con cobertura sanitaria básica durante todo el periodo de formación. Para candidatos de fuera de la Unión Europea, será obligatorio contar con un visado de estudios válido para España.
Selección de solicitudes
El periodo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde hoy, 14 de septiembre, hasta el día 30 de noviembre de 2023 a las 23:59h a través del formulario de solicitud que puede descargarse en la web del Teatro Cervantes, junto a la siguiente documentación:
- Acreditación de identidad: DNI, NIE o pasaporte.
- Datos de contacto.
- Currículum académico y certificado de estudios musicales.
- Dos fotografías recientes, retrato y cuerpo entero.
- Enlaces para visionado en plataformas de almacenamiento o en nube de una grabación en formato vídeo de un aria específica de ‘El gitano por amor’ y otra de repertorio similar, en versión completa, con buena calidad de sonido y antigüedad no superior a seis meses.
- Breve biografía artística (400 palabras).
Los seleccionados para la fase final deberán enviar copia escaneada de las partituras elegidas para la prueba en un plazo máximo de cuatro días desde la fecha de notificación del pase a la final.
Las partituras de canto y piano de ‘El gitano por amor’ podrán descargarse en la web de Ópera Estudio de Málaga.