Ante una nueva Semana Santa
Málaga, 10 abril, 2019
El estreno del recorrido oficial marca la celebración de 2019, en la que el interior de la Catedral acogerá cuatro procesiones más
La Semana Santa de Málaga es un rito en el que participan miles de personas, cada una de ellas a un grado de implicación distinto, y todos necesarios. A esta fiesta total de la ciudad, se añade este año un aspecto novedoso que, sin duda, va a generar un antes y un después en la celebración.
Un nuevo recorrido oficial, que desecha el trazado tradicional Alameda-Larios-Tribuna en beneficio de uno más prolongado, alterará significativamente la ruta de las más de 40 cofradías. En concreto, el nuevo itinerario oficial comenzará en la plaza de la Constitución, bajará calle Larios y recorrerá las calles Martínez y Atarazanas en busca de la Alameda por la estrecha calle Torregorda. En la Alameda, las procesiones atravesarán la plaza de la Marina y subirán Molina Lario hasta la torre inacabada de la Catedral.
Desde allí, las cofradías que no entran en la Catedral iniciarán su regreso y las que hacen estación penitencial en ella, accederán por una rampa instalada en el Postigo de los Abades. Este año, cuatro procesiones más se incorporan al listado: Humildad y Paciencia por un lado, y Fusionadas con sus tres cortejos del Domingo de Ramos (Lágrimas), Miércoles Santo y Jueves Santo (Vera+Cruz).
Es importante este año no perderse, así que te vamos a recomendar una guía para que vivas esta ‘nueva’ Semana Santa con la intensidad que se merece. ¡Ven con nosotros!
El Domingo de Ramos hay que comenzarlo con la Pollinica bajando Carretería en torno a las 11 de la mañana. La jornada será larga, y además continuada en el recorrido oficial, por lo que Humildad y Paciencia ya estará en la calle desde muy temprano para poder llegar al centro histórico con tiempo suficiente.
Tras el almuerzo, puede ser recomendable estar en la plaza de San Pablo. A las 15.15 horas saldrá la cofradía de la Salud, en una estrecha maniobra. A las cinco de la tarde se puede vivir un momento íntimo en el convento de las Carmelitas y sus callejones adyacentes con la cofradía de la Salutación. Muy cerca, por calle Ollerías, bajará la capuchinera cofradía del Prendimiento, con su tradicional alegría y colorido. Ya cerca de las siete de la tarde, y cerca de la Catedral, por calle Echegaray, otra hermandad capuchinera, la del Dulce Nombre, va regresando a su barrio tras su estación en la Catedral. Posteriormente, por la zona de los Mártires, podremos disfrutar del cortejo de la Virgen de Lágrimas y Favores, que ya se dirige a la iglesia de San Juan por un precioso itinerario. La caída de la noche nos puede sorprender en la zona de la calle Peña o la Cruz Verde, por donde vuelve la cofradía victoriana del Ecce Homo. La noche puede acabar en la estrecha calle Nueva, viendo pasar los espectaculares tronos de la archicofradía del Huerto.
El Lunes Santo debe empezar a las 16.15 horas con la salida de la cofradía de los Gitanos, que sale de su casa hermandad en calle Frailes. Posteriormente, nos desplazaremos al Llano de la Trinidad para disfrutar de una de las grandes novedades de la Semana Santa, los Dolores del Puente recorre el viejo Perchel este año a la ida, con la luz del sol. A las 18.30 horas será bueno estar en la plaza del Obispo para el tradicional acto de la cofradía de los Estudiantes.
La calle Granada en su parte más recóndita, camino de la plaza de la Merced, será la ruta perfecta para ver la hermandad de la Crucifixión, que ya va de regreso a la Cruz Verde tras su entrada en la Catedral. Será sobre las 20.30 horas. Allí nos quedaremos, pues desde San Agustín vendrá, esta vez en dirección hacia la plaza de Uncibay, el morado cortejo de la archicofradía de Pasión, ya de camino a la iglesia de los Mártires. El día finalizará con Jesús Cautivo, el Señor de Málaga, que será bueno verlo regresar por la estrecha calle Cisneros, al borde de la medianoche.
El Martes Santo hay que arrancarlo en la Cruz Verde, con la cofradía del Rocío camino de la Tribuna de los Pobres y del centro de la ciudad. El mar de nazarenos blancos a la luz del sol es un verdadero espectáculo. Será en torno a las 16 horas. A las 17.45 horas, de la calle Agua, saldrá la cofradía del Rescate, con su tradicional colorido de nazarenos. Donde no puede faltar el lector es a las puertas de Santo Domingo, en El Perchel, cuando den las ocho de la tarde. De su interior, de nuevo, saldrá la cofradía de la Estrella. Tras varios años saliendo de su casa hermandad, regresan a un marco incomparable.
Al caer la noche hay que estar en calle San Agustín, para ver pasar por ella a la cofradía que ha hecho popular este enclave para las procesiones: la hermandad de las Penas. Las últimas horas de la noche son perfectas para disfrutar de la Sentencia al salir del recorrido oficial, buscando la calle Calderería, y Nueva Esperanza, por la calle Trinidad, camino de su lejano barrio de Nueva Málaga.
El Miércoles Santo puede arrancar hacia las cuatro y media de la tarde en la calle Ancha del Carmen, con la cofradía de la Mediadora camino del centro histórico. Posteriormente cerca de las seis, será bueno, ya en el casco antiguo, ver cómo la hermandad de los Salesianos baja la calle Comedias buscando la entrada en la Tribuna. Por calle Nueva, muy cerca de este punto, suben la calle Nueva las Cofradías Fusionadas con sus cuatro tronos.
Sobre las nueve de la noche será el momento de ver bajar calle Carretería a la archicofradía de la Sangre. Acto seguido, el entorno de la plaza de Arriola será un fabuloso marco para disfrutar de la procesión de la Expiración, que este año sale bastante más temprano que tradicionalmente, que lo hacía a la medianoche. En la curva de Tejón y Rodríguez a Carretería, de regreso, y sobre las doce de la noche, luce especialmente la cofradía de la Paloma, a la que le quedan pocos metros para alcanzar su templo en la recoleta plaza San Francisco. La jornada podemos acabarla en la calle Álamos y la plaza de la Merced, que acogen el discurrir de regreso de la cofradía de Jesús ‘El Rico’.
El Jueves Santo es uno de los que más cambios ha experimentado en esta novedosa Semana Santa. Un buen lugar para comenzarlo puede ser la calle Fajardo, por donde pasa, nada más salir, la cofradía de la Sagrada Cena, camino de la Tribuna. Desde allí puedes desplazarte a ver la salida, este año a plena luz del día de la popular cofradía de Zamarrilla, a partir de las 18.30 horas. Si cruzas al otro Perchel, sobre las ocho de la tarde, otra de las hermandades clásicas del día, la de la Misericordia, ya recorrerá la calle Ancha del Carmen.
Volviendo al centro al caer la noche, el entorno de calle Echegaray es un sitio fantástico para disfrutar del estilo sobrio de la hermandad de Viñeros. Inmediatamente detrás camina el cortejo de la Vera+Cruz, de las Cofradías Fusionadas. Pero en torno a la medianoche, la tortuosa calle Alta, en el Molinillo, es el sitio de verdadero interés para disfrutar de la cofradía de Santa Cruz, a pocos metros de su encierro. El día tiene que acabar por todo lo alto, con Mena regresando por el pasillo de Santa Isabel hacia El Perchel y la bendición del Nazareno del Paso en la plaza de la Constitución, que marca el regreso de la archicofradía de la Esperanza a su basílica.
El Viernes Santo debe comenzar en el barrio de la Victoria, con la salida del Monte Calvario desde el Santuario de la Patrona de Málaga, en torno a las cuatro de la tarde. Acompañar a esta hermandad en sus primeras calles o tomar un relajado café puede servir para hacer tiempo y disfrutar, muy cerca, de la salida de la cofradía del Amor. Después, será momento de acercarse al entorno de la calle Císter para disfrutar de la cofradía del Descendimiento, que camina hacia la Tribuna oficial. El atardecer puede cogernos en el entorno de la calle Nueva hasta la plaza de Arriola, en donde los Dolores de San Juan se dirige hacia la Tribuna tras su tradicional estación ante el convento de las Hermanas de la Cruz.
Posteriormente, es bueno dirigirse al puente de la Aurora para ver cruzar, con el cielo como único marco a la hermandad de la Soledad de San Pablo. Mientras, por la cercana calle Carretería, baja la cofradía de la Piedad. Habrá tiempo para repetir la hermandad que más te haya conmovido, haciendo tiempo hasta la madrugada, en donde el regreso de la cofradía del Santo Sepulcro por calle Císter y el de la Virgen de Servitas por la muy estrecha calle Santa María, transportarán al viajero a otro tiempo.
Pero la Semana Santa termina el Domingo de Pascua, con la procesión del Resucitado, cuya imagen, una de las de mayor calidad artística de la ciudad, estrena al fin un trono acorde a su nivel. Saldrá a las diez de la mañana de la iglesia de San Julián.
Consulta los eventos de la Agenda Cultural de Málaga para esta Semana Santa.