El Festival de Cine Francés de Málaga celebra su 24ª edición
Málaga, 17 octubre, 2018
La cita regresa al Cine Albéniz el 24 de octubre al 2 de noviembre con homenaje a Jean-Pierre Melville, precursor de la Nouvelle Vague, y más de 20 títulos
La nueva edición del Festival de Cine Francés de Málaga, que organiza la Alianza Francesa de esta ciudad, traerá como algunas de sus películas más destacadas ‘Makala’, el documental premiado varios festivales, entre ellos el de Cannes; y ‘Chien de garde’, la cinta francófona que representará a Canadá en los Oscar.
El 24º certamen ofrecerá siete preestrenos en España que ya han tenido un a buena recepción de taquilla en el país vecino, además de sumar seis más en la Selección Oficial Francófona. Entre los preestrenos cabe destacar el poder de la comedia, con éxitos como ‘Ma Reum’, con el bullying de fondo; ‘Voyez comme on danse’, de enredos familiares; ‘Lola et ses Frères’, una historia cercana sobre los lazos que unen a tres hermanos; ‘Tout le monde debout’, clásica comedia romántica de enredos; o ‘Co-exister’, con una banda musical interreligiosa como motor de las risas.
El actor Jean Paul Rouve, protagonista de dos de las cintas que se presentan en el festival (‘Voyez comme on danse’ y ‘Lola et ses Frères’), será uno de los invitados de esta edición del certamen, así como el director de ‘Ma Reum’, Frédéric Quiring y la acttriz Audrey Lamy, protagonista del filme.
Entre las francófonas, ‘Charlotte a du fun’, la historia que explora el descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia femenina, abrirá la cita el 22 de octubre, y le seguirán a continuación otros títulos de gran interés como ‘Chien de Garde’, de tono épico bélico; ‘Luna’, un filme que explora el poder de los grupos en edad adolescente; ‘Vent du nord’, que aborda la problemática de la globalización económica; o ‘Primaire’, orientada al universo de la educación infantil.
Documentales que mueven conciencias
El capítulo de proyecciones de documentales pasará este año a realizarse en La Térmica, que se suma al Centre Pompidou de Málaga como espacio de visionado de películas, con el Cine Albéniz como base de operaciones.
Los tres grandes trabajos seleccionados para esta edición son ‘A voix haute: la force de la parole’, una sorprendente producción sobre un concurso escolar de oratoria; ‘Qu’est ce qu’on attend?’, de la premiada directora de ‘Montsanto’, Marie-Monique Robin, que en esta ocasión remueve las conciencias desde la experiencia positiva de cambiar las cosas desde el ámbito local.
Por último, ‘Dernier jour a Shibati’, que sobrecoge por su realismo mágico. Estas películas, galardonadas en varios festivales, tienen en común la temática de la transición, es decir, cómo una ciudad, un espacio o la ciudadanía, son capaces de transformar un lugar, un hábito o una forma de ser.
Por su parte, el Centro María Victoria Atencia de la Diputación de Málaga también acogerá la proyección de los cortometrajes seleccionados, una recopilación de trabajos que se realiza en cooperación con el Festival Premier Plan de la ciudad de Angers.
Homenaje a uno de los grandes, Jean-Pierre Melville
El festival volverá a contar con la mirada especial a un realizador de enorme talla artística, en este caso Jean-Pierre Melville. El director alsaciano, uno de los precursores de la Nouvelle vague y referente indiscutible del cine polar francés, será el protagonista de la retrospectiva de esta edición, con la proyección de algunos de los títulos más recordados de su filmografía, como ‘L’armé des ombres’ y ‘Le cercle rouge’. Además, será una oportunidad única para visionar ‘In the mood for Melville’, un mediometraje en el que Benjamin Clavel repasa la influyente carrera de este director en el centenario de su nacimiento, un autor que con sólo 14 películas dejó una huella indeleble en el séptimo arte.