• Cine

Once películas de producción española y nueve iberoamericanas participan en la Sección Oficial

A punto de comenzar el Festival de Málaga. Cine en español, la Academia de Cine ha dado a conocer los contenidos que compondrán la 21 edición del evento cinematográfico.

Así, la organización ha anunciado que la Sección Oficial incluirá un total de 20 películas, con solo una fuera de concurso (El mejor verano de mi vida, película de clausura, de Dani de la Orden). De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.

El Festival recupera este año la sección Málaga Premiere, que regresa como espacio cuidado y visible que alberga las películas que históricamente incluía como ‘fuera de concurso’ la sección oficial. Son siete títulos que complementan la programación en el Teatro Cervantes: dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión.

Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 en el Teatro Cervantes, con participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.

La 21 edición del Festival refuerza su área de industria, recuperada el pasado año, y que ahora toma el nombre de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español.

Así, a los Spanish Screenings – Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen ahora MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event)LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Brasil como país invitado-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

La exposición de la calle Larios recupera este año instantes y momentos vividos en los 20 años del Festival, desde esa Otra Mirada, más incisiva e indagadora, que nos ha regalado en sus fotos el fotógrafo malagueño Chus Alonso.

En el apartado musical, además del concierto de Fernando Velázquez, habrá una sección que, bajo la denominación de Las tardes del Episcopal, ofrecerá de lunes a viernes un concierto en pequeño formato de música de cine con entrada libre hasta completar el aforo.
Consulta la programación completa de la 21 edición del Festival de Málaga aquí.

También te puede interesar…