Fundación Málaga edita un libro sobre la historia del Santo Cristo de la Salud
Málaga, 28 mayo, 2020
El libro, que llegará a las librerías el 5 de junio, desvela datos inéditos y esenciales para entender la religiosidad popular del pasado y la historia del arte de Málaga
Coincidiendo con la cercanía de la festividad del Santo Cristo de la Salud, que se celebra el próximo 31 de mayo, Fundación Málaga ha editado el libro ‘El Santo Cristo de la Salud. Patrón y protector de Málaga’. En él se aborda una dilatada investigación científica y didáctica sobre la historia de la imagen del Santo Cristo de la Salud, realizada en 1633, y su vinculación con la ciudad de Málaga, de la que es patrono desde 1649, año en que se le atribuye la curación de una epidemia. La edición llegará a las librerías malagueñas el próximo 5 de junio.
Se trata de un libro coral coordinado por el historiador del arte Francisco Jesús Flores Matute en el que han participado investigadores malagueños especializados en sus respectivas temáticas. En el libro han intervenido la historiadora del arte y autora del prólogo Reyes Escalera, Almudena Marín Hueso, Salvador Marín Hueso, Juan Cristóbal Jurado Vela, Aldo Jesús Durán Accino, José Mª Muñoz-Poy Sánchez, Alberto J. Palomo Cruz y el propio coordinador de la edición, Francisco Jesús Flores Matute.
La publicación desvela numerosos datos históricos totalmente inéditos que han sido hallados gracias a una rigurosa investigación. De este modo, los investigadores han conseguido realizar descubrimientos y análisis fundamentales a la hora de entender, por ejemplo, la religiosidad popular del pasado. Otro de los logros ha sido dar explicación al porqué de la vinculación de la imagen del Santo Cristo de la Salud con el Ayuntamiento de Málaga o con los episodios epidémicos y a cómo su devoción llegó a traspasar las fronteras continentales llegando a América.
En cuanto a los capítulos referentes a las artes, han sido recogidas tanto las plásticas como las temporales (música y literatura), demostrándose así la enorme importancia de la que gozó entre los malagueños del pasado la imagen patronal.
Destacan, además, aportaciones esenciales para la historia del arte de Málaga tales como la localización de otra posible fecha de nacimiento del escultor del Santo Cristo, José Michael Alfaro, o el descubrimiento de cómo fue el retablo original de la desaparecida capilla de la imagen -que hasta el s. XIX se veneró dentro de las propias Casas Consistoriales- y de su posible autor. También se descubren restos de dicho retablo conservados en la actualidad y de los que no se sabía su procedencia exacta. Por otro lado, se han hallado obras musicales conservadas desde finales del s. XVIII y, principalmente, del s. XIX, y que fueron realizadas por los mejores compositores del momento, así como obras literarias realizadas en honor a la escultura desde el s. XVII, en pleno Siglo de Oro.
La última clave destacable de la publicación es que ofrece una ingente cantidad de material gráfico totalmente inédito y a color, pues se recoge la práctica totalidad de fotografías, documentos, grabados, litografías, esculturas, partituras… cuyo motivo central es el Santo Cristo de la Salud y de las cuales, además, unas cuantas son totalmente desconocidas por hallarse en manos o colecciones particulares.
Más de cien títulos publicados
Durante las casi dos décadas de andadura, una de las vías principales de actuación de Fundación Málaga ha sido la edición de libros, publicando más de cien títulos de autores malagueños o vinculados con la ciudad, así como sobre temas relacionados con su historia. El libro ‘El Santo Cristo de la Salud. Patrón y protector de Málaga’ se suma a esta colección aportando información esencial sobre la religiosidad popular y la historia del arte de nuestra ciudad.