Fundación Málaga presenta ‘Las casas de comedias de Málaga’
Málaga, 26 abril, 2018
Carmen González-Román analiza los aspectos visuales de los establecimientos teatrales existentes en la ciudad entre los siglos XVI y XVIII
Fundación Málaga ha editado Las casas de comedias de Málaga: arquitectura, escenografía y cultura visual. Del análisis histórico-artístico a la reconstrucción virtual, un libro en el que la autora Carmen González-Román analiza los detalles de los espacios escénicos que existieron en la ciudad entre el siglo XVI y el siglo XVIII.
El libro ha sido presentado este miércoles en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y ha contado con la presencia de Gemma del Corral Parra, teniente alcalde delegada de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Málaga; Carmen González Román, autora del libro; Rosario Camacho Martínez, autora del prólogo; y Juan Cobalea Ruiz, presidente de Fundación Málaga.
Sinopsis
Las casas de comedias de Málaga fueron establecimientos teatrales que se sucedieron en el tiempo desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Tras una primitiva casa vinculada al Hospital Real de la Santa Caridad, fundado por los Reyes Católicos, será a partir de 1514 cuando comience la historia de la que aquí denominamos “casa de comedias vieja”, ubicada en las dependencias del nuevo solar del Hospital en las proximidades de la Catedral. Dicho establecimiento teatral se mantuvo hasta 1676, año en que las representaciones continuaron en la llamada “casa de comedias nueva” donde se ofrecieron espectáculos diversos hasta aproximadamente 1755.
En este libro se lleva a cabo una reconstrucción virtual de las características arquitectónicas de dichos locales, así como de la escenografía que pudo utilizarse en la puesta en escena de aquellas obras de las que queda constancia que fueron representadas en los escenarios malagueños. En este sentido, se apuesta igualmente por subrayar los aspectos visuales de la puesta en escena, así como su relación con el imaginario y cultura visual de la época.
La autora
Carmen González-Román, se doctoró en Historia del Arte en la Universidad de Málaga con la Tesis Spectacula. Teoría, Arte y Escena en la Europa del Renacimiento, coeditada por la R.A.B.A. San Telmo y Universidad de Málaga (2001). Es Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga donde imparte docencia desde el curso 2004-2005. Como investigadora ha completado su formación postdoctoral en varias estancias internacionales de investigación (Roma, Buenos Aires, Glasgow).
Ha participado en varios proyectos de investigación como miembro del equipo o como investigadora principal. Actualmente dirige el proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad: ART-ES. Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y escénicas en la Edad Moderna (HAR2015-70089-P).
A partir de las líneas de investigación que desarrolla, centradas fundamentalmente en la teoría y la historiografía del arte; la literatura artística; y las correspondencias entre las artes plásticas y las artes escénicas ha publicado varios libros, entre ellos: ¿Antiguas y nuevas historias del arte? Una aproximación crítica a la situación internacional (UMA Editorial, 2017); Artes escénicas en Málaga (Prensa Malagueña, 2011). Ha editado o coordinado varias monografías, entre las que destaca: A través de la mirada. Estudios sobre anatomía, arquitectura y perspectiva en la tradición artística occidental (Madrid, Abada, 2014).
Cuenta en su haber con numerosos artículos científicos y colaboraciones en volúmenes colectivos, publicados en revistas nacionales (GOYA; Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada,etc.) e internacionales (Albertiana, Societè Internationale Leon Battista Alberti; Quaderni Veneti, etc.).