• Fundación Málaga

El artista malagueño Francisco Naranjo acomete los trabajos de restauración, que protagonizarán una exposición en ArsMálaga en primavera

El templo de la Divina Pastora está cerrado desde hace varios meses por los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el inmueble y cuando vuelva abrir lo hará, además, con su tesoro barroco completamente restaurado. Esta actuación será posible gracias al convenio suscrito por el Obispado con la Fundación Málaga, que financiará la restauración de toda la imaginería del antiguo convento capuchino de Málaga, así como las pinturas del altar mayor. Se trata de un patrimonio de gran valor, tanto por la antigüedad y valía de las obras, que son de lo poco que pudo salvarse de las revueltas de principios del pasado siglo XX en la capital malagueña, como por el interesante discurso iconográfico que aportan, relacionado con la orden franciscana de los Capuchinos.

El espacio expositivo del Obispado de Málaga en el Palacio Episcopal, ArsMálaga, acogerá en la próxima primavera una exposición que, con el título ‘Tesoros barrocos de Capuchinos’, mostrará las valiosas tallas y pinturas de la época barroca que se conservan en la iglesia del antiguo convento de Capuchinos de Málaga, hoy parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús, que serán restauradas en el marco del citado convenio. La mayoría de las piezas están datadas entre los siglos XVII y XVIII.

El vicario general de la diócesis José Antonio Sánchez Herrera, y el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea Ruiz, han firmado este jueves el acuerdo para hacer posible este proyecto expositivo y de restauración que ya ha comenzado con el tratamiento de las imágenes y los lienzos por parte de los profesionales Francisco Naranjo y Ángeles Mulero. Una docena de esculturas talladas en madera y dos lienzos de gran formato compondrán la exposición ‘Tesoros barrocos de Capuchinos’.

Imágenes de diferentes santos de la orden franciscana y capuchina, un busto de Ecce Homo atribuido a Pedro de Mena o su escuela, una Inmaculada Concepción, un Cristo Crucificado y dos lienzos de gran tamaño del siglo XVII en los que están representados San Antonio de Padua y San Luis de Tolosa, entre otras obras de arte, formarán parte de la exposición, que coincide con la reparación del templo en el que se encuentran a cargo de la Oficina de Rehabilitación Urbana del Ayuntamiento de Málaga, en coordinación con el Obispado.

El valor artístico de esta popular iglesia de la Divina Pastora de la capital, en la que residen cuatro cofradías (dos de Semana Santa y dos de gloria), no radica únicamente en su singular arquitectura, sino también en las valiosas piezas de imaginería y pintura que atesora, desconocidas para muchos malagueños. La comunidad parroquial de la Divina Pastora y Santa Teresa de Jesús, y la del adyacente convento de religiosas de Santa Clara, han mostrado su efusivo agradecimiento por la realización de este proyecto del Obispado y de la Fundación Málaga que las restaurará y las dará a conocer.

También te puede interesar…