• Fundación Málaga

La muestra, compuesta por más de 300 portadas de discos, se exhibirá en el Centro de Arte de Les Escaldes-Engordany gracias a la intervención de Fundación Málaga

Hace casi dos años se inauguró en la Sociedad Económica de Amigos del País la exposición ‘Arte en el vinilo’, auspiciada por el Ayuntamiento de Málaga. La muestra estaba compuesta por 317 portadas de discos que conforman parte de la Colección Chambao y comisariada por Antonio Lafuente del Pozo. Esta exposición viaja ahora al Centro de Arte de Les Escaldes-Engordany en Andorra, gracias a la mediación del presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea, así como a la gestión de Ruth Casabellas, directora del museo andorrano.

La idea es mostrar la interesante relación que existe entre la práctica artística y la música a través de las portadas de discos de vinilo que, desde los años cuarenta del siglo pasado, experimentaron una gran evolución. Aquella relación se desarrolló como inspiración mutua, colaborando en carátulas de discos, si bien también en cartelería y videoclips.

La Colección Chambao es una colección privada que cuenta, entre otras obras de arte, con portadas de discos que resumen la evolución del arte, el diseño y la fotografía internacional y nacional, desde 1939 al siglo XXI, con especial atención a La Movida de los años ochenta en nuestro país. ‘Arte en vinilo’ es un recorrido por la cultura popular del siglo XX, tan ecléctico como nostálgico. Las portadas eran la carta de presentación de los vinilos: aquí encontramos diseños atrevidos, desinhibición, creatividad. Actualmente son objetos de coleccionista que recuerdan los grandes éxitos de bandas y músicos como The Beatles, The Rolling Stones, Joni Mitchell, David Bowie o Patti Smith.

La exposición la forman 300 portadas firmadas por artistas destacados como Picasso, Miró, Dalí, Alberti, Lorca, Tàpies, Yoko Ono, Saura, Mompó, Genovés, Guinovart, Millares, Canogar, Equipo Crónica, Barceló, Rogelio López Cuenca, o Warhol, Basquiat, Haring, D’Face y Banksy; fotógrafos como Mapplethorpe y Avedon; o diseñadores como Mariscal, Alberto Corazón, Carlos Serrano y Óscar Mariné. Existe, además, un apartado dedicado a la música que se produjo en el contexto del movimiento lúdico-cultural de La Movida, representada por artistas como Ceesepe, El Hortelano y Ouka Leele.

También te puede interesar…