• Fundación Málaga

La joven ofrecerá un concierto el miércoles 22 de abril, a las 19:00 horas, a través de su perfil de Instagram (@elee.st)

La cantante y pianista Eleest protagonizará la próxima sesión de los “Miércoles talentoSOS” de Fundación Málaga, iniciativa que pretende hacer llegar al público el enorme talento de estos artistas malagueños. La joven interpretará un repertorio de soul acompañada de piano que incluirá temas como «If Ain’t Got You», de Alicia Keys, y «Hit The Road Jack», de Ray Charles. El concierto podrá verse el miércoles 22 de abril a las 19:00 horas en directo desde su perfil de Instagram (@elee.st).

La artista es miembro del Centro de Artes y Música Moderna de Málaga (CAMM), con el que Fundación Málaga colabora en el proyecto educativo ‘El Movimiento’, que lidera el músico Tete Leal. Esta iniciativa trabaja en acercar la música y su aprendizaje a niños en riesgo de exclusión social en la provincia de Málaga y fue presentada recientemente en el concierto de Navidad del CAMM, que contó con actuaciones de prestigiosos solistas como Ernesto Aurignac, y donde se homenajeó a Ella Fitzgerald ‘la Reina del Jazz’. La joven Eleest formó también parte de este cartel y emocionó al público con su interpretación.

Eleest es el nombre artístico de Elena Esteban que, con tan solo 17 años, produce y compone sus propias canciones. Desde pequeña se confiesa apasionada de la música. Empezó a aprender a tocar el piano a los seis años y a los ocho años accedió al Conservatorio de Música Manuel Carra de Málaga. Tras superar el grado elemental y pasar al grado profesional, se dio cuenta de que no era lo que más le gustaba. Fue entonces cuando conoció el CAMM (Centro de Arte y Música Moderna de Málaga), donde empezó a cantar por primera vez al piano. Después de seis años ha tenido la suerte de ser alumna de grandes músicos y profesores, entre ellos a la vocalista Irene Lombard y al pianista José Carra.

El ciclo “Miércoles talentoSOS” arrancó el pasado miércoles 15 de abril con el directo de Antonio Peula, chelista y pianista que interpretó un extenso repertorio de obras de piano clásicas conocidas, así como piezas de chelo, entre ellas una adaptación de Bella Ciao y la canción principal de la película ‘La lista de Schindler’. Los espectadores tuvieron además la oportunidad de conversar con Peula y de hacerle sus preguntas en directo.

La siguiente cita será el miércoles 29 de abril, Día Mundial de la Danza, con la bailarina Irene Estévez, que interpretará un repertorio de danza desde la Bolshoi Ballet Academy de Moscú, donde permanece confinada desde el pasado mes de marzo. A estos jóvenes becados por Fundación Málaga se unirán otros talentos con los que la institución colabora y a los que apoya en su proyección artística.

Fundación Málaga ha apoyado desde su nacimiento a artistas malagueños en su formación y proyección, así como a numerosos proyectos de artistas de todas las disciplinas. Con este nuevo ciclo de directos traslada su actividad a las redes sociales para visibilizar, a través de ellas, el talento de estos jóvenes y seguir de este modo apoyando e impulsando la cultura de nuestra ciudad.

El ciclo “Miércoles talentoSOS” arrancó el pasado miércoles 15 de abril con el directo de Antonio Peula, chelista y pianista que interpretó un extenso repertorio de obras de piano clásicas conocidas, así como piezas de chelo, entre ellas una adaptación de Bella Ciao y la canción principal de la película ‘La lista de Schindler’. Los espectadores tuvieron además la oportunidad de conversar con Peula y de hacerle sus preguntas en directo.

La siguiente cita será el miércoles 29 de abril, Día Mundial de la Danza, con la bailarina Irene Estévez, que interpretará un repertorio de danza desde la Bolshoi Ballet Academy de Moscú, donde permanece confinada desde el pasado mes de marzo. A estos jóvenes becados por Fundación Málaga se unirán otros talentos con los que la institución colabora y a los que apoya en su proyección artística.

Fundación Málaga ha apoyado desde su nacimiento a artistas malagueños en su formación y proyección, así como a numerosos proyectos de artistas de todas las disciplinas. Con este nuevo ciclo de directos traslada su actividad a las redes sociales para visibilizar, a través de ellas, el talento de estos jóvenes y seguir de este modo apoyando e impulsando la cultura de nuestra ciudad.

También te puede interesar…