• Fundación Málaga

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias impulsan la convocatoria, que patrocina Fundación Málaga

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de las Ciencias, con el patrocinio de Fundación Málaga, han convocado una nueva edición de los Premios Málaga de Investigación 2018.

Los Premios Málaga de Investigación 2018 han sido presentados este martes en la Sociedad Económica de Amigos del País y han contado con la presencia de Luis Machuca Santa-Cruz, vicepresidente primero de la Academia Malagueña de las Ciencias; José Manuel Cabra de Luna, presidente de la Real Academia de Bellas de San Telmo; y Juan Cobalea Ruiz, presidente de la Fundación Málaga.

El presidente de Fundación Málaga ha valorado la aportación de la investigación al ámbito de la cultura. “Estamos seguros de que el trabajo de los participantes en esta nueva edición supondrá de nuevo una importante contribución al conocimiento de nuestra ciudad”, ha indicado Cobalea. Por su parte, Cabra de Luna ha puesto en valor la vinculación de la cultura y de las ciencias: “Sin pensamiento científico no se puede tener una visión del arte y de la cultura”, ha señalado. Asimismo, el vicepresidente primero de la Academia Malagueña de Ciencias ha destacado la importancia de “incentivar a quienes tienen la curiosidad por saber más sobre la ciudad”.

El plazo de entrega de los trabajos que aspiran a este reconocimiento se extiende desde el 1 de junio hasta las 14:00 del el 29 de junio de 2018 y han de depositarse en la sede de la Fundación Málaga. Cada uno de los premios estará dotado con la cantidad de 3000€, aportados íntegramente por la Fundación Málaga y sus autores pasarán a formar parte del reconocido elenco de premiados de ediciones anteriores.  El fallo se conocerá en la segunda quincena de octubre de 2018 y la entrega de los premios se llevará a cabo a partir de la segunda quincena de noviembre.
Sobre Málaga y su provincia

Los Premios Málaga de Investigación nacieron en el siglo XX de la mano de Luis Armentia, principal coordinador de estos galardones, originalmente otorgados por el Liceo de Málaga desde 1967, con la vocación de fomentar y difundir la cultura malagueña. Así, las bases del concurso establecen que los trabajos serán realizados, en cada uno de los dos campos señalados, en Málaga o su provincia o por investigadores residentes en las mismas.

En 2017, en un esfuerzo conjunto en pro de la cultura de la provincia, la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de las Ciencias, recuperaban los Premios Málaga de Investigación 2017. Nacía así la Tercera Época de estos galardones en las modalidades de Humanidades y Ciencias. En dicha convocatoria resultó ganadora, en la modalidad de Ciencias, Raquel Yahyaoui Macías por su proyecto ‘Implantación y resultados del programa de cribado neonatal ampliado de enfermedades metabólicas en Andalucía Oriental’. En cuanto a la sección de Humanidades, el reconocimiento fue para Lorena Roldán Paz por su trabajo titulado ‘De judío a cristiano: análisis del problema judeoconverso en la Málaga del siglo XVII’.

En sus dos épocas anteriores, reconocieron el trabajo de importantes personalidades de las Humanidades y las Ciencias en Málaga, como Manuel del Campo, Rafael Bejarano Pérez, Agustín Clavijo, Alfredo Asensi, Siro Villas, Rosario Camacho, Marion Reder, Elías de Mateo, Victoria Eugenia Martín Osorio, Esther Cruces Blanco, Blanca Lasso de la Vega, Francisco Cabrera Pablos y Federico Fernández Basurte, entre otros. De la segunda etapa destacan Francisco García, Federico Soriguer, María Soledad Ruiz de Adana, Carlos San Millán o Isabel Barbancho.

La elección de los premiados recaerá en dos jurados que se constituirán para cada una de las ramas y estarán presididos, respectivamente, por el presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo y por el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, quienes velarán por la calidad y el rigor científico delos trabajos destacados.

Consulta aquí las bases legales de los Premios Málaga Investigación 2018.

También te puede interesar…