• Libros

Lunes 18 de noviembre de 2019. El presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea, y el alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre, presentaron El gobernador Luis de Unzaga (1717 – 1793. Precursor en el nacimiento de los EEUU y en el liberalismo.

El libro, editado por Fundación Málaga, ha sido escrito por Francisco José Cazorla Granados, quien también ha coordinado la edición; Rosa María García Baena y José David Polo Rubio. La autora del prólogo es Marion Reder Gadow,  catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Málaga; licenciada en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Historia por la Universidad de Málaga. Los autores han realizado una profunda investigación sobre el gobernador de Luisiana (actual EE.UU), Luis de Unzaga, ilustrado malagueño, conciliador y pionero al aplicar el libre comercio. Es considerado, además, precursor en el nacimiento de EEUU y en el liberalismo

Unzaga fue creador del primer sistema de educación público bilingüe. Ayudó asimismo a la independencia norteamericana a través de una red de espionaje en la que participaron masones como Washington. Tras crear la Capitanía de Venezuela, toma el mando de la de Cuba, desde donde ejerce diversas gestiones pacificadoras, entre ellas la diplomacia con el príncipe inglés, previo a la Paz. Ya en Málaga, incentiva su economía al demoler las murallas, aplicar obras en el puerto, comenzar la construcción de la Aduana y dar forma a la Alameda, donde situará su residencia. 

La publicación reconstruye también su vida familiar: los Unzaga–Gardoquí–Amézaga–Paniza. Su mujer, Isabel de Saint Maxent, creó para el cuidado de expósitos en 1796 la primera Asociación malagueña de Damas y educó además a su sobrina Guadalupe de Gálvez.  Respecto a sus hijos, se profundiza en la historia de Mariano, alto oficial que acompañó a José Bonaparte al exilio en EEUU; y de Francisco, comandante de Torrijos. Por su parte, sus hijas emparentaron con reconocidas familias como los Tentor, los Galwey–Quilty, Cárdenas, Sánchez–Lafuente, Vasallo o León Navarrete.

Los autores

Francisco J. Cazorla Granados, doctor Cum Laude por la Universidad de Málaga, profesor funcionario de Historia Premio Gerald Brenan de investigación (2003) por la UNED y Premio V Centenario del Peñón de Vélez de la Gomera (2008). En 1994 fundó el Centro de Estudios sobre Genealogía e Intercultura, y recientemente la asociación cultural Luis de Unzaga, de las que es coordinador. Es autor, además, de otras publicaciones como Masonería y educación durante el franquismo, la ilustre inspectora-jefe Mª Victoria Díaz Riva y de Otras voces femeninas. Educación, producción literaria en las logias teosóficas, publicados por la UMA.

Rosa Mª García Baena, doctora Sobresaliente por la Universidad de Málaga, licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Clásica, profesora funcionaria, Premio Gerald Brenan de investigación (2003) por la UNED y Premio INJUVE del Ministerio de Innovación. Es fundadora del Centro de Estudios sobre Genealogía e Intercultura y de la asociación Luis de Unzaga. Autora de Otras voces femeninas. Educación, producción literaria en las logias teosóficas, y de Masonería y educación durante el franquismo, la ilustre inspectora-jefe para Málaga y Melilla: Mª Victoria Díaz Riva por la UMA.

José David Polo Rubio es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Málaga. Departamento docente y administrativo del Instituto de Investigaciones Ecológicas y es miembro del Centro de Estudios sobre Genealogía e Intercultura y de la asociación Luis de Unzaga.

Escucha la entrevista en COPE a Francisco José Cazorla AQUÍ.

También te puede interesar…