Fundación Málaga edita ‘Malagueños Singulares’, de Carlos Moncada
Málaga, 27 noviembre, 2018
Fundación Málaga edita este nuevo libro de "charlas íntimas" del periodista Carlos Moncada
«Entrevistas charladas, diálogos extraídos durante encuentros íntimos sin guion previo mantenidos con trece personajes muy vinculados a Málaga». Así define el autor de ‘Malagueños Singulares’, Carlos Moncada, su nueva obra editada por Fundación Málaga.
Numeroso público asistió a la presentación del libro en el Centre Pompidou, con una original puesta en escena y arropado por los presentadores Paco Griñán (Diario Sur) e Isabel Ladrón de Guevara (Cadena Ser), junto al presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea, y la presencia de algunos de los personajes entrevistados tales como la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, el cineasta Rafatal, la cantante Lamari y el actor Canco Rodríguez.
Esta segunda entrega de Malagueños Singulares, según Moncada, vuelve a ser «un espacio no sólo abierto para nativos, también a corazones y almas que sienten Málaga y su aroma mediterráneo». El pintor Andrés Mérida, los actores Dani Rovira, Kiti Mánver y María Barranco, los escritores Antonio Gala y Manuel Alcántara, la cantante Pasión Vega y la torera Mari Paz Vega completan el elenco de protagonistas del libro, prologado por el escritor Pablo Aranda, con la introducción y la biografía de los periodistas Alfonso Vázquez y Teodoro León Gross respectivamente, junto a una reflexión del presentador y periodista Carlos García-Hirschfeld.
A la venta en las principales librerías de la ciudad, Cobalea destacó sobre la edición «la aventura de entrevistar con espontaneidad, sagacidad inteligente, con chispa humana, emotiva y franca, a fondo, circulando por la senda de la reflexión y el pensamiento».
Moncada aseguró que ha procurado «conocer a la persona del personaje, percibir a la persona que nunca se fue», pues entiende que «todos llevamos dentro a otro ser que desconocemos, a nosotros mismos». Para el autor, «el periodismo también se diluye en esta sociedad de la prisa», ya que «todos somos periodistas o potenciales comunicadores sin licencia, a veces sin credibilidad o circulando a gran velocidad por autopistas sin límite de veracidad».