• Fundación Málaga
  • Libros
  • Literatura

El libro, editado junto a la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, reúne los poemas más malagueños del autor

Fundación Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo han presentado el miércoles 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, el libro Poemas paradisíacos. Se trata de una antología de los poemas más malagueños de Vicente Aleixandre, hecha por el propio autor, recogidos de su libro Sombra del paraíso publicado en 1944.

La publicación ha sido editada por la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y Fundación Málaga y coordinada por José Infante. Ambas instituciones han querido así celebrar el cuadragésimo aniversario, en octubre de 2017, de la concesión del Premio Nobel de Literatura al poeta Vicente Aleixandre. Poemas paradisíacos contará con una tirada de 300 ejemplares.

Poemas paradisíacos es una edición facsímil, no venal, de un libro que en 1952 Vicente Aleixandre publicó en Málaga en la colección El Arroyo de los Ángeles, al cuidado de su gran amigo Bernabé Fernández-Canivell, al que él mismo denominó «impresor del paraíso”. José Infante poseía un ejemplar de la primera edición de este libro firmado por el propio autor, lo puso a disposición de la Academia de Bellas Artes de San Telmo y de Fundación Málaga para su segunda edición.

El libro ha sido presentado en la Sociedad Económica de Amigos del País por el presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea y el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, autores del prólogo; y por el coordinador del libro Académico Numerario de la Sección de Poesía y Literatura de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Infante.

El presidente de Fundación Málaga ha destacado la calidad del equipo que ha formado parte de la edición del libro. “Hemos vivido con mucho interés y entusiasmo la idea de editar este libro en honor al gran poeta Vicente Aleixandre”, ha expuesto Cobalea. También el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo ha indicado que este libro “va a ayudar a acercarnos más a las esplendorosas palabras del poeta” y ha señalado que “Vicente Aleixandre siempre se sintió, en cierta forma, malagueño”.

Por su parte, José Infante ha destacado las “connotaciones históricas y sentimentales” de la elección de la Sociedad Económica de Amigos del País como lugar para la presentación de este libro, en el mismo salón donde, el 31 de enero de 1949, Aleixandre leyó por primera vez su poema “Ciudad del paraíso”. Igualmente, ha reivindicado que la figura del poeta se encuentra “muy olvidada”, por lo que es necesario rendirle homenaje, especialmente en nuestra ciudad, a la que tanto amó.

Los poemas más malagueños de Aleixandre

Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898- Madrid, 1984) vivió en Málaga durante los años decisivos de su infancia y siempre mantuvo un profundo vínculo con ella. En 1949, regresó a la ciudad, donde se reencontró con amigos como Bernabé Fernández-Canivell y Quinín García de la Bárcena. Además, parecieron nuevos amigos malagueños como Alfonso Canales, José Antonio Muñoz Rojas o Carlos Rodríguez Spiteri. Fue en Málaga, precisamente donde el poeta leyó por primera vez su poema “Ciudad del paraíso”, dedicado a la capital, que formaba parte de su libro Sombra del paraíso y del que Aleixandre escribió: “Es el libro mío que más especialmente que ninguno, yo debo a Málaga”.

También te puede interesar…