Fundación Málaga y la Diputación reúnen obras de artistas malagueños en el MAD Antequera
Málaga, 15 mayo, 2019
Félix Revello de Toro, Eugenio Chicano, Brinkmann, Joaquín Peinado o Carlos Durán son algunos de los nombres presentes en la muestra
Las salas del MAD Antequera acogen la exposición ‘Colección MC Málaga: el arte de coleccionar’, que alberga una serie de obras dispersas en el mercado de artistas destacados y reconocidos del ámbito malagueño y andaluz, reunidas por la Colección MC Málaga desde 2003. La muestra ha sido organizada por la Diputación de Málaga y Fundación Málaga, con el patrocinio de Unicaja Banco, y podrá verse hasta el 7 de julio. Asimismo, ha contado con la doctora en historia del arte y académica Lourdes Jiménez como comisaria de la exposición.
La presentación ha tenido lugar este martes con la presencia del vicepresidente 3º de la Diputación, Jacobo Florido; el presidente de la Fundación Málaga, Juan Cobalea; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Antequera, Ana Cebrián; la comisaria de la exposición y miembro de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, Lourdes Jiménez; el coleccionista González Hoyo y el director de Área de Antequera de Unicaja Banco, Manuel Artacho.
Con esta selección de obras, tal y como dice la comisaria Lourdes Jiménez, se pretende “contribuir a dar a conocer la pasión por el coleccionismo y la reivindicación de nuestros artistas, que es la misión principal de una colección familiar como la que aquí se presenta, la Colección MC Málaga».
Por su parte, Jacobo Florido ha celebrado que “un espacio tan emblemático como la Casa de los Colarte, convertida ahora en el Museo de Arte de la Diputación (MAD), actualice sus contenidos con obras que siguen representando el enorme talento de nuestros artistas locales desde el siglo XIX, y que son auténticos referentes para las generaciones actuales”. Asimismo, ha adelantado que este museo se convertirá en breve una subsede de La Térmica y de La Noria, ambos centros dependientes de la Diputación de Málaga y que traerán a Antequera actividades relacionadas con la cultura contemporánea y la innovación social, respectivamente.
Juan Cobalea ha destacado “la satisfacción de cumplir el objetivo de hacer realidad un proyecto expositivo importante en Antequera, ciudad con gran valor histórico-artístico y en la actualidad referente en la conservación del patrimonio y en dinamismo cultural”. Asimismo, ha destacado: “Esta exposición es un claro exponente de los beneficios de la colaboración público-privada, en este caso entre Diputación provincial y Fundación Málaga con patrocinio de Unicaja Banco. Con ello, Fundación Málaga continúa reforzando su presencia en el fomento de la cultura en la provincia”.
Al respecto, el director de Área de Antequera de Unicaja Banco, Manuel Artacho, ha señalado que el patrocinio de esta exposición se enmarca en el convenio que la entidad mantiene con Fundación Málaga para la difusión de actividades culturales y de expresiones artísticas de calidad. En este punto, ha destacado “el deseo de la entidad financiera de acercar la cultura y las artes al gran público, apostando siempre por la creación andaluza”.
Los artistas
Entre los autores destacan representantes del tradicionalismo académico heredero del siglo XIX como Luis Bono, José Puyet, Torres Mata, Leonardo Fernández o Félix Revello de Toro. También destaca la amplia nómina de artistas identificados con los movimientos de vanguardia en Málaga y la provincia, aquellos que pertenecen a la llamada Generación de los 50 con autores como Gabriel Alberca, Alfonso de Ramón, Antonio Jiménez, Díaz Oliva, Eugenio Chicano, Brinkmann, Stefan y Francisco Peinado. Además de estos nombres encontramos también a Evaristo Guerra, Joaquín Peinado o Carlos Durán y Joaquín de Molina, los dos últimos exponentes de la llamada generación de los ochenta.
En las salas del MAD Antequera, casa de los Colarte, se ha realizado una selección de sus obras por su calidad y singular aportación en la que casi podríamos trazar un panorama lo suficientemente sugerente y revelador de la creación artística en Málaga y provincia desde finales del siglo XIX al siglo XX. La división se ha efectuado a través de las salas temporales del museo conforme a un orden cronológico y por categorías artísticas: pintura del siglo XIX, carteles religiosos, esculturas, pintura del siglo XX y obra gráfica.
En el apartado escultórico brillan por su calidad Jesús Martínez Labrador, Miguel Berrocal y José Seguiri. La obra gráfica está presente con Fernando Labrada y Eduardo Navarro, entre otros.
La pintura es la que mayor número de obras tiene en la colección y en esta muestra, donde los principales nombres de la pintura de finales del siglo XIX en Málaga están presentes como Denis Belgrano, Capulino Jáuregui o Verdugo Landi. Sin embargo, el mayor grueso de la colección se encuentra en la pintura del siglo XX, en la que hay obras muy destacadas de autores de un peso importante en la evolución de nuestra pintura.