Fundación Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo presentan ‘Estudios sobre la Semana Santa de Málaga’, de Elías de Mateo
Málaga, 22 marzo, 2021
La edición recoge una selección de artículos del autor y aborda diversos temas dentro del universo cofrade de la ciudad
Fundación Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo han presentado este lunes el libro Estudios sobre la Semana Santa de Málaga. Episodios históricos, evolución interna de las cofradías y personajes del pasado, de Elías de Mateo Avilés, una obra que recopila veintiocho artículos sobre la historia de la Semana Santa de Málaga escritos por el autor entre 2011 y 2020.
El acto ha tenido lugar en el Museo Carmen Thyssen y han asistido el alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; el autor del libro, Elías de Mateo Avilés, y el presidente de la Comisión del Centenario de la Agrupación de Cofradías de la Semana de Málaga, Luis Merino.
La mayoría de los textos recogidos fueron publicados en su día en Pasión del Sur, el suplemento cofrade de los miércoles de Diario SUR. Otros, por su parte, vieron la luz en MENA, revista de la Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad. El libro recoge también un artículo inédito especialmente extenso y relevante para conocer en profundidad la historia de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
Los temas tratados en el libro Estudios sobre la Semana Santa de Málaga resultan muy diversos dentro del universo cofrade de Málaga y abarcan un amplio periodo cronológico, desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX. Asimismo, incluye un amplio número de artículos dedicados a la Congregación de Mena, la cofradía del autor, donde se abordan momentos claves de su trayectoria, alguna de sus peculiaridades más singulares y personajes decisivos en su devenir. También se adentra en el apasionante, brillante y convulso siglo XIX malagueño.
Destacan también los estudios sobre la evolución de los órganos de gobierno de las cofradías y hermandades malagueñas, tanto individuales como colectivos. Por último, con la mirada puesta en lo que los historiadores denominan “la historia actual”, se han incluido aportaciones sobre hitos decisivos de la Semana Santa de Málaga durante la segunda mitad del pasado siglo, con entregas donde se profundiza sobre la trayectoria y la obra de creadores plásticos que dejaron su impronta en el mundo cofrade. Y, para concluir, dos textos que abordan las relaciones de las hermandades y de la propia Agrupación, el Obispado y el Ayuntamiento de Málaga.
Elías de Mateo Avilés
Elías de Mateo Avilés (Málaga, 1958) es licenciado en Geografía en Historia con Premio Extraordinario fin de carrera (1980) y Doctor en Historia Contemporánea (1985). Su tesis, Religiosidad e Irreligiosidad en la España de la Restauración, mereció la máxima calificación de sobresaliente cum laude y el Premio Málaga de Investigación. Ha sido profesor agregado de Geografía e Historia de Bachillerato con el número uno de su promoción en Andalucía y profesor asociado de Historia Económica en la UMA. A lo largo de las últimas cuatro décadas ha compatibilizado su labor docente con una intensa actividad investigadora y de divulgación. Es autor de setenta libros y más de un centenar de artículos, ponencias y comunicaciones a congresos científicos y didácticos. Así mismo ha organizado numerosos ciclos de conferencias. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en el fenómeno de la religiosidad popular en general, y en la Semana Santa en particular, en las fiestas populares, en los movimientos migratorios, en la trayectoria de diversos servicios públicos, en el análisis de las contracorrientes religiosas y de las mentalidades colectivas y en la historia social y política de Andalucía en general y de Málaga en particular durante los dos últimos siglos.
También se ha adentrado en el ámbito de la Historia del Arte comisariando importantes exposiciones. Ha pertenecido a la Comisión Diocesana del Patrimonio Artístico y, durante varios años, ha ejercido como director del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Desde su creación en 2010, dirige el Museo Revello de Toro. En 2011 fue elegido por unanimidad miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en la cual desempeña actualmente el cargo de vicepresidente. Vinculado desde siempre al mundo de la Semana Santa de Málaga, pertenece a las cofradías de la Paloma, Dolores de San Juan y Mena. En esta última ha desempeñado durante treinta y cinco años diversos cargos en su junta de gobierno, además de ostentar el escudo de oro de la misma y el rango de consejero.
Ficha técnica del libro
Título: Estudios sobre la Semana Santa de Málaga. Episodios históricos, evolución interna de las cofradías y personajes del pasado
Autor: Elías de Mateo Avilés
Ilustración cubierta: Fernando de la Rosa.
Prólogo: José Manuel Cabra de Luna.
Nº de págs.: 160
ISBN.: 978-84-09-28576-1
PVP: 15 euros.