Fundación Málaga presenta ‘Mar de Alborán, antología de la poesía contemporánea andaluza y árabe’
Málaga, 22 octubre, 2021
Habrá una lectura de poemas a cargo de Rosa Romojaro, Francisco Morales Lomas, Juvenal Soto, Hinde Zaari y Mustapha Kaadari.
Fundación Málaga presenta el libro Mar de Alborán, antología de la poesía contemporánea andaluza y árabe, que supone el número 25 de la colección Las 4 Estaciones, dirigida por el escritor Juvenal Soto. La publicación reúne una selección de poemas de autores andaluces y marroquíes. El evento tendrá lugar en el Ateneo de Málaga el próximo jueves 28 de octubre, a las 19:30 horas, y la entrada es libre hasta completar aforo.
El acto contará con la presencia de Juan Cobalea, presidente Fundación Málaga; Juvenal Soto, director de la colección y José Sarriá, antólogo. Durante la presentación habrá una lectura de poemas por parte de Rosa Romojaro, Francisco Morales Lomas, Juvenal Soto, Hinde Zaari y Mustapha Kaddari.
Como colofón, cerrará el evento la actuación del Quinteto de Música Andalusí de la Orquesta Sinfónica de Málaga. La banda, compuesta por violín, chelo, piano, trompeta y voz -que cantará en árabe- interpretará un repertorio del compositor de Tetuán Mustafa Aicha Rahmani (1943-2008), una selección de la Suite Amores en los jardines de Al Andalus, basada en una nawba.
Mar de Alborán, antología de la poesía contemporánea andaluza y árabe reúne una selección de textos de José Sarria, secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía, con traducción de Khalid Raissouni. «Pocas veces se ha intentado unir por medio de lo poético tres lenguas tan alejadas y cercanas a la vez como el español, el francés y el árabe, un trío de idiomas que se hablan y escriben en el mar que nos une», explica el director de la colección, Juvenal Soto.
El título fue editado en 2020 como el número 25 de la Colección Las 4 Estaciones; no obstante, debido a la pandemia y las restricciones, es la primera vez que se presenta en un acto público. Además, desde su publicación se ha convertido en uno de los libros más vendidos de los publicados por Fundación Málaga durante 2021.
Tres idiomas unidos por un mismo mar
El libro Mar de Alborán, antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí tiene escasos precedentes, ya que en escasas ocasiones se ha intentado unir por medio de lo poético el español, el francés y el árabe, un trío de idiomas que se hablan y escriben en las dos playas del mar que las une. En esta ocasión, se ha centrado la mirada en la poesía escrita desde la libertad. En el caso de Marruecos, se parte del 2 de marzo de 1956, que es cuando el país accede a la independencia de los Protectorados francés y español, por lo que los autores seleccionados son aquellos poetas contemporáneos vivos que han escrito toda su obra a partir de este momento histórico y que lo hacen bajo la bandera de la emancipación del colonizador, hecho que marca un abisal significado histórico en el devenir del país. En el caso de Andalucía, como en el resto de España, se centra en el periodo democrático tras el fin de la dictadura.
Los autores seleccionados son: Abdelkrim Tabbal (Chauen, 1931), Abdellatif Laabi (Fez, 1942), Abdelmajid Benjelloun (Fez, 1944), Tahar Ben Jelloun (Fez, 1947), Mohamed Bentalha (Fez, 1950), Ahmed Lemsyeh (Ben Ahmed, 1950), Mohamed Achaari (Zerhoun, 1951), Ouafa Lamrani (Alcazarquivir, 1960), Touria Majdouline (Settat, 1960), Hassan Nnajmi (Ben Ahmed, 1960), Aziz Tazi (Fez, 1961), Abderrahman El Fathi (Tetuán, 1964), Nabil Mansar (Casablanca, 1965), Ouidad Benmoussa (Alcazarquivir, 1969), Latifa Meskini (Fez, 1970), Iman El Khattabi (Tetuán, 1974), Farid Othman-Bentria Ramos (Tánger, 1979) y Lamiae El Amrani (Tetuán, 1980), como andaluces: Juana Castro (Villanueva de Córdoba, Córdoba, 1945), Rosa Romojaro (Algeciras, Cádiz, 1948), Ana Rossetti (San Fernando, Cádiz, 1950), Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950), Ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952), Juvenal Soto (Málaga, 1954), Juan Cobos Wilkins (Riotinto, Huelva, 1957), Manuel Gahete (Fuente Obejuna, Córdoba, 1957), Francisco Morales Lomas (Campillo de Arenas, Jaén, 1957), Luis García Montero (Granada, 1958), Juan José Téllez (Algeciras, Cádiz, 1958), María Rosal (Fernán-Núñez, Córdoba, 1961), Álvaro García (Málaga, 1965), Pablo García Casado (Córdoba, 1972), Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1973), José Luis Rey (Puente Genil, Córdoba, 1973), José Cabrera Martos (Jaén, 1977) y Fernando Valverde (Granada, 1980).
