Fundación Málaga presenta sus proyectos para el curso cultural 2018/19
Málaga, 31 octubre, 2018
La Cátedra Picasso – Fundación Málaga y el documental ‘La lista de Porfirio’ son algunos de los retos para la nueva temporada
Fundación Málaga ha presentado sus retos y proyectos para el nuevo curso cultural 2018/19. Entre las distintas actuaciones se encuentran iniciativas propias, así como proyectos en colaboración con otras entidades culturales de la ciudad en el campo de las artes escénicas y plásticas, la investigación, la edición literaria, entre otras disciplinas.
El acto ha tenido lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de Fundación Málaga, Juan Cobalea; y el artista plástico, Javier Calleja.
Posteriormente, se ha celebrado un pase de danza de la bailarina Irene Estévez, primera malagueña aceptada en la Bolshoi Ballet Academy de Moscú, donde estudiará becada por la Fundación Málaga.
Entre los proyectos de Fundación Málaga se encuentra la recién nacida Cátedra Picasso – Fundación Málaga, que será la primera del mundo en estudiar la figura del genio malagueño, y en la que la institución no solo asume el papel de principal mecenas, si no que participará además en la comisión de seguimiento.
Asimismo, Fundación Málaga realiza un especial esfuerzo para apoyar el talento de los jóvenes de nuestra ciudad. Ejemplo de ello es el Premio Internacional ‘Málaga Ciudad del Paraíso’, que convoca junto a El Pimpi y está dirigido a jóvenes poetas, o la beca concedida a la bailarina Irene Estévez, admitida en la prestigiosa Bolshoi Ballet Academy de Moscú, para que pueda completar su formación en Rusia.
“Nos ilusiona especialmente profundizar en el conocimiento sobre el genial Pablo Picasso y poder hacer realidad la primera cátedra internacional dedicada a su figura. Si bien, la vocación de Fundación Málaga es multidisciplinar y este curso volvemos a redoblar esfuerzos en distintos campos de actuación, en este sentido recuperamos las becas a jóvenes talentos malagueños con el apoyo a Irene Estévez para hacer posible su formación en la Bolshoi Ballet Academy”, ha explicado el presidente de la Fundación Málaga.
Asimismo, ha añadido: “Estas realidades no serían posible sin la suma de esfuerzos públicos-privados que dan sentido a esta Fundación y, en general, hablamos de un modelo de actuación llamado a ser el motor cultural de nuestra sociedad. Sirvan mis palabras para hacer un llamamiento al tejido empresarial malagueño, siempre tan comprometido con la ciudad, para que no dude en dar un paso en favor de la Cultura”.
Este nuevo curso, además, Fundación Málaga apuesta por el séptimo arte prestando su apoyo a varios proyectos. Uno de ellos es la grabación del documental sobre la figura de Porfirio Smerdou, que recupera la historia de este cónsul honorario de México en Málaga al estallar la Guerra Civil española. Asimismo, la institución patrocina el Home Movie Day, un festival internacional de Cine Casero que rescata las películas ‘Súper 8’.
Fundación Málaga establecerá este curso alianzas con referentes en el ámbito de la cultura y la educación, como la Universidad de Málaga, la UNIA, la Sociedad Económica de Amigos del País y la Asociación Amiga de la Ópera de Málaga. En el capítulo musical, destaca el proyecto Concerto Málaga: Grabación Dúo Violines siglo XVIII junto a la Fundación Hispania Música, además del apoyo al ciclo ‘Se trata de ópera’, que organiza AAOMA y que reúne a destacadas figuras del mundo de la lírica en Málaga. La solidaridad también tendrá un papel protagonista este año mediante colaboraciones con las ONG Escolaridad Solidaria y CUDECA.
Al igual que en años anteriores, Fundación Málaga estará presente en las principales citas culturales de la ciudad, tales como la Noche en Blanco, la Feria del Libro y la Noche de los Libros. Asimismo, continúa apoyando ciclos como la Tribuna Euromediterránea, que organiza el Ateneo de Málaga y pone sobre la mesa los temas internacionales que, por causa de la globalización, directamente repercuten en nuestra vida cotidiana.
Nuevas publicaciones
En este nuevo curso, Fundación Málaga mantiene su vocación editora con la publicación de nuevos libros. Uno de ellos será el primer libro de fotografía y cultura de Málaga Cada rincón una historia, que recogerá las imágenes ganadoras del maratón fotográfico que se celebrará en noviembre en el marco del Festival Moments 2018, evento en el que también colabora la institución.
La Colección 4 estaciones, que difunde la obra literaria de diferentes escritores contemporáneos, nacidos en Málaga o que hayan realizado en nuestra ciudad y provincia la mayor y mejor parte de su obra, continúa creciendo con el recién publicado Ser y tiempo, de Emilio Prados, que supone el número 24 de dicha colección. Otra edición que verá la luz próximamente será el libro Malagueños Singulares II, de Carlos Moncada.
Una apuesta por la cultura
Fundación Málaga nació en 2002 con vocación de apostar por impulsar la cultura en Málaga. Desde entonces, siempre ha tratado de participar activamente la transformación cultural que Málaga ha experimentado en los últimos años, ayudando así a consolidar la ciudad como una referencia nacional e internacional en la cultura.
El reto va más allá, y pasa por hacer partícipes a los ciudadanos de la vida cultural de Málaga. Para ello, desde Fundación Málaga se impulsan proyectos como la Agenda Cultural de Málaga, un proyecto digital que reúne toda la información de la vida cultural de Málaga. Puede consultarse en fundacionmalaga.com
La rehabilitación del telón de boca de Ferrándiz del Teatro Cervantes, la restauración del tesoro barroco del antiguo convento capuchino, o la recuperación de los Premios Málaga de Investigación, que este año celebran la segunda edición de su Tercera Época son algunos de los proyectos más recientes de la institución.